Paginas aliadas www.dalealbo.cl www.colo-colo.cl www.sangrealba.es.tl www.colo-colo.com www.peterpaulxxx.com
|
![]() |
|||||||
monumental
Está situado en la comuna de Macul, en la ciudad de Santiago, Chile y fue inaugurado el 20 de abril de 1975 (re-inaugurado el 30 de septiembre de 1989), y tiene una capacidad oficial de 60.500 personas.[sin referencias] En 1956 bajo la presidencia de Antonio Labán, se adquirió un terreno de 28 ha, ubicado en el sector sur de Santiago, junto a Avenida Departamental, e inició la construcción del estadio, diseñado para albergar 120.000 personas. La idea de Antonio Labán era ofrecer el estadio para la realización de la Copa del Mundo de 1962, a jugarse en Chile, y obtener así la ayuda del estado para su conclusión. El terremoto que asoló en 1960 el sur de Chile puso en peligro la realización del Mundial de Fútbol, pero el gobierno dio orden de llevarlo a efecto con los estadios existentes. La construcción quedó de este modo, inconclusa, mientras había sido levantado el 75% de la obra gruesa. Cabe agregar que esta parte de la construcción era la más costosa, pues se hizo bajo el nivel del suelo, para lo cual se ejecutó una gigantesca excavación, al fondo de la cual está la cancha, y alrededor de ella las graderías con capacidad inicial para 40.000 personas aproximadamente. El segundo piso para 50.000 personas iría colocado sobre esta base, es decir, sobre el nivel del suelo, por lo que su costo sería muy inferior. Esta segunda parte aún no ha sido realizada en su totalidad, siendo construida en un mínimo porcentaje con la tribuna Rapa-Nui, siendo esta la ubicación más exclusiva del estadio. La particularidad del Estadio Monumental por su cancha ubicada bajo el nivel del suelo, hace de este uno de los estadios donde el publico se siente con más presión, debido además a que la reja que separa a la hinchada con la cancha, esta alejada a solo 5 m. Hubo una primera inauguración bajo la presidencia de Hector Galvez, obras que pudieron efectuarse con la venta de Carlos Caszely a España. Así, el 20 de abril de 1975, casi 20 años después del primer proyecto y en medio de las celebraciones del cincuentenario del Cacique, se dio el puntapié inicial. Aquel histórico día, Colo-Colo jugó ante Aviación por la segunda fecha del Torneo Oficial de ese año, con prescencia de algo más de 40 mil espectadores, aunque se registraron oficialmente 25.599" (Colo-Colo ganó 1-0 con gol de Juan Carlos Orellana). ..."Aquel año Colo Colo jugó de local en su "nuevo" estadio, solo cinco partidos más. Las pocas o nulas comodidades del recinto -falta de asientos, baños precarios y un marcador demasiado artesanal, a base de energía humana- hicieron que el público no acudiera en masa. Por eso que en 1976, el Cacique retornó al Estadio Nacional, hasta le definitivo 30 de septiembre de 1989." En 1989, bajo la presidencia de Peter Dragicevic, con los recursos obtenidos con la venta de Hugo Rubio al Bologna de Italia se realizaron las terminaciones del estadio, lo que permitió habilitarlo definitivamente, jugándose el primer partido de la reinauguración el 30 de septiembre con un lleno absoluto contra Peñarol de Montevideo, ganando 2-1, con goles de Marcelo Barticciotto y Leonel Herrera. En enero del año 1991 fue inaugurada la iluminación de Estadio, donde Colo-Colo venció por 1-0 a Racing de Avellaneda, mismo año donde Colo-Colo obtendría la Copa Libertadores de América ganandole a Olimpia por 3-0.Ademas en este mismo estadio se logró el segundo tricampeonato para Colo Colo (Apertura y Clausura 2006 y Apertura 2007).Sin embargo en el Clausura 2007 logro el Tetracampeonato en este mismo estadio.
|
|
|||||||
![]() |